Tracoma Humano

Odontología
29/10/2015

Tracoma “Infección de Bacterias sobre el ojo humano
Objetivos del Proyecto: El estudio de las patologías más frecuentes en los niños saharauis, tanto del programa “Vacaciones en Paz”, como de aquellos niños y adultos que vienen a nuestro país para recibir asistencia sanitaria. Gran porcentaje de la población estudiada presentaron problemas visuales, pérdida de visión, y patologías infecciosas, tracoma o índices de la enfermedad, viéndose afectados y con la dificultad de curar por falta de medicamentos y tratamientos. Estos datos han sido facilitados por el coordinador Nacional en España y reflejado por personas ya atendidas en España.

Son los ojos uno de los sentidos imprescindibles para la normalidad de cualquier vida. A través de los ojos contemplamos el mundo, las personas y las cosas; recibimos las tres cuartas partes de la información necesaria para relacionarnos, cuidarnos, formarnos, trabajar y divertirnos.

El TRACOMA es una enfermedad infecto-contagiosa que puede producir ceguera causada por una bacteria “Chlamydia trachomatis”, cuya principal forma de transmisión son: las moscas, la falta de higiene y el contacto directo.

En las primeras fases se cura fácilmente y, en las últimas fases es irreversible (no tiene cura), produciendo ceguera.

La Asociación Villena con el Pueblo Saharaui Desierto La Hamada, envía a uno de sus miembros a los Campamentos de Refugiados Saharauis, para hacer un trabajo de campo.

Hay Oftalmólogos en los campamentos, realiza también las funciones básicas debido a lo limitado de los recursos, por no haber de estos profesionales especializados allí; lo primero que llama la atención es la falta de formación continuada y de actuacisn por medio de cursos, jornadas, congresos, conferencias o, como mínimo, libros y revistas para consulta y actualización de conocimientos.

Tanto el mobiliario como el instrumental, están totalmente deteriorados o ya no tienen utilidad. Así pues falta de mobiliario, instrumentos y medicación.

El proyecto está dividido en varias fases que son complementarias entre sí:

1. Información detallada para prevenciones, incluyendo cursillos a personal sanitario.

2. Información detallada y directa en todos los centros sanitarios e institucionales, incluidos educación para ser más efectiva dicha prevención e higiene.

3. Aplicación de medicamentos trasladados y comprados en España, así como aplicación de tratamientos a los afectados. Desplazamiento de profesionales y especialistas para posibles operaciones. Así como traslado de personas que por su gravedad sea imposibles operar allí.

La materialización del proyecto se realizará en los Campamentos de Refugiados Saharauis cercanos a la ciudad de Tindouf, en el Suroeste de Argelia y Noroeste de Mauritania.

Este proyecto beneficiará de forma directa a toda la población y no se identifica ningún colectivo que pudiera resultar mínimamente perjudicado, por tanto, la cobertura del sistema será total.

La propuesta viene del Ministerio de Sanidad de la República Arabe Saharaui Democrática, Hospital de Rabuni, garantizándose con ello el interés y su viabilidad. Comprobado que existe personal médico titulado saharaui, que le podrá dar buena finalidad a todo el instrumental, evidenciando y acusando que le medios son casi nulos.

La Asociación Villena con el Pueblo Saharaui Desierto La Hamada y Jorge Alió (Médico oftalmológico), son promotores de este proyecto, al cual conceden el máximo grado de prioridad para afrontar las necesidades que se derivan de la situación que deben hacer frente a la población saharaui.

tracoma

Tracoma en período IV, La conjuntiva tarsal superior es cicatricial
y en ella han desaparecido las células caliciformes.