ENERO:

  • Se presenta en el Ayuntamiento la justificación de los gastos del proyecto de cooperación internacional.
  • Se desplaza un miembro de la Asociación a Alicante para dar una charla explicando las legitimas pretensiones del pueblo saharaui y los trabajos que realiza la nuestra Asociación, dejando allí instalada una hucha para recogida de fondos.

 

FEBRERO:

  • Se empiezan a gestar proyectos para la obtención de fondos para la Asociación, ya que, al tener que aportar por nuestros propios medios, el 20 por 100 del importe de los proyectos de cooperación internacional, corremos el riesgo de quedarnos sin fondos para seguir trabajando y poder financiar el programa de Vacaciones en Paz.

MARZO:

  • Preparación del “Mercado de las Flores”.
  • Preparación de la Asamblea General Ordinaria

ABRIL:

  • Se envía a los Campamentos diverso material de curas, donado por las farmacias de Angela Menor y Virtudes Martínez
  • Se celebra la Asamblea General Ordinaria de la Asociación.
  • Se celebran en Aspe las I Jornadas sobre el Sahara, asistiendo varios miembros de nuestra Asociación
  • Comenzamos a preparar el programa de Vacaciones en Paz.

MAYO:

  • Comenzamos a recoger la documentación de las familias de acogida dentro del programa Vacaciones en Paz.

JUNIO:

  • Preparación de la Caravana “Sahara en el Corazón 2.018”, iniciando las gestiones para la adquisición de una caja para el transporte de la ayuda humanitaria a los campamentos
  • Se celebra una charla de concienciación con las familias acogedoras, donde también se dan a conocer las pautas a seguir en el verano con los niños saharauis.

JULIO Y AGOSTO:

  • VACACIONES EN PAZ
    • Recibimiento en el Ayuntamiento de los niños saharauis
    • Recepción en la Diputación Provincial
    • Reuniones/meriendas semanales en el C.A.M.V. con las familias acogedoras
    • Diversas actividades
    • Fiesta despedida
  • Invitación a la corporación municipal para visitar los campos de refugiados en diciembre.

SEPTIEMBRE:

  • Valoración del programa Vacaciones en Paz.

OCTUBRE:

  • Organización de un viaje a los Campamentos
  • Lotería de navidad
  • Valorar la celebración de un concierto solidario
  • Valorar la celebración de un mercadillo

NOVIEMBRE:

  • Presentación de proyecto de cooperación internacional ante el Ayuntamiento.
  • Se empieza a dar forma a la celebración del concierto solidario
  • Se decide la celebración de mercadillo solidario
  • Se asiste a la manifestación de Madrid, en protesta de la firma de los acuerdos tripartitos.

DICIEMBRE:

  • Miembros de la Asociación viajan a los campamentos de refugiados