MEMORIA DE ACTIVIDADES 2017

 

ASOCIACIÓN VILLENA CON EL PUEBLO SAHARAUI, DESIERTO LA HAMADA

PRESENTACIÓN:

La Asociación de Villena con el Pueblo Saharaui es una Organización no Gubernamental sin ánimo de lucro, cuyos fines sociales son:

  • Colaboración humanitaria con los saharuis y muy especialmente con la infancia.
  • Captación, procesamiento y transmisión de la información nacional e internacional sobre el conflicto del Sáhara Occidental.
  • Sensibilización de la opinión pública, sobre la problemática del pueblo Saharaui.
  • Apoyo al pueblo saharaui en sus aspiraciones y propósitos de obtener la Autodeterminación del Sahara Occidental.
  • Defensa del Plan de Paz de Naciones Unidas, el cual aboga por la celebración de un Referéndum de Autodeterminación en el Sahara Occidental.

Esta Asociación nace en el año 1.996 de la mano de un grupo de personas que habían participado en años anteriores en el programa de “Vacaciones en Paz” de acogida de niños saharuis.

Durante todos estos años, nuestra Asociación ha venido trabajando, en primer lugar, en la mejora de la calidad de vida de la población saharaui desplazada en los Campamentos de Refugiados de Tindouf, al Sur de Argelia, especialmente en su infancia, y en segundo lugar, dando a conocer a la población villenense y en toda la comarca, la situación en la que viven los saharauis, tras el abandono de España de su territorio, dejándolos abandonados y a merced de la dictadura marroquí.

ORGANIZACIÓN:

La Junta Directiva de la Asociación, está compuesta por las siguientes personas:

  • Presidente; Angel García-Galbis Marín
  • Vicepresidente: José Fernando Milán Estevan.
  • Secretaria: María Teresa García Sarrió
  • Tesorero: Manuel Hernández Francés
  • Vocal: María del Carmen Palao
  • Vocal: Matilde Aliaga Calpena
  • Vocal: Francisco Mas
  • Vocal: Belén Estevan Milán

Todas ellas, trabajamos en 5 grandes áreas:

  • Administración
  • Divulgación y sensibilización de la población
  • Vacaciones en Paz
  • Regida de alimentos y “Caravana Sahara en el Corazón”
  • Proyectos

ACTIVIDADES:

Área de divulgación y sensibilización

En el mes de febrero, se celebró el 41º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática. Para ello, se celebró una concentración en la Plaza de la Montañeta de Alicante, donde asistimos todas las Asociaciones de ayuda al pueblo saharaui de la provincia.

Villena se solidariza con el pueblo saharaui Con igual finalidad, se solicitó al Ayuntamiento de Villena, el izado de la bandera del Sahara Occidental, a lo que accedió la Corporación Municipal, siendo el Presidente de la Asociación recibido por dicha Corporación, en el despacho de Alcaldía, el día 27 de Febrero, donde procedimos al izado de la bandera en el balcón del Ayuntamiento y realizando una rueda de prensa posterior, donde explicamos, para conocimiento de la población, el significado y la importancia del acto.

En el Pleno Municipal celebrado en el mes de marzo, y a propuesta de nuestra Asociación, se aprobó una moción en la que el Ayuntamiento de Villena, expresaba su total apoyo a la causa saharaui, instando al gobierno de España, para que pusiera todos los medios a su alcance para que posibilitara la resolución del conflicto, mediante la realización de un referéndum de autodeterminación, auspiciado por Naciones Unidas.

En el mes de mayo participamos en la actividad que celebró el M.I. Ayuntamiento de Villena, con motivo del Mercado de las Flores, donde ocupamos un Stand, dando información a la población de la situación política del Sahara Occidental y divulgando las actividades y acciones que realizamos. En dicho mercado, también se hicieron degustaciones de té saharaui, talleres de henna y se vendió artesanía de la región.

En el mismo mes de mayo, celebramos nuestra Asamblea General Ordinaria, dando cuenta a los socios del estado de cuentas de la Asociación, así como de todas las actividades y proyectos en los que se estaba trabando. Al finalizar la Asamblea, nos reunimos con las familias acogedoras que iban a participar en el programa Vacaciones en Paz de 2017, para informarles de los pasos a seguir y documentación a aportar para el acogimiento temporal de los niños, explicándoles de forma somera, la razón de ser del proyecto, la situación en la que vive su pueblo y resolviéndoles tatas dudas y preocupaciones que nos plantearon.

A mediados de julio, fuimos invitados por Izquierda Unida, para dar una charla en sus locales, charla a la que asistió numeroso público y en la que hicimos un repaso de la historia del pueblo saharaui, como fue invadido ilegalmente por parte de Marruecos y Mauritania, la ilegalidad de los tristemente conocidos por Acuerdos Tripartitos de Madrid y la situación de opresión y genocidio que actualmente está vivienda la población saharaui en los territorios ocupados.

En el mes de noviembre, celebramos en La Troya, de la Comparsa de Estudiantes, una comida/convivencia con los socios, simpatizantes y familias acogedoras que quisieron acompañarnos, compartiendo experiencias y emociones vividas durante el año, especialmente en el verano, con los niños saharauis.

En el mismo noviembre, nos desplazamos numerosas personas de la Asociación a Madrid, para asistir a una manifestación, a nivel nacional, en la que, anualmente, se denuncia el abandono de España del Sahara Occidental y su entrega a Marruecos y Mauritania, invadiendo el país mediante la entrada de la Marcha Verde en el territorio.

El año lo concluimos con la visita del Delegado del Frente Polisario, don Lehbib Alisalem, que fue recibido por el señor Alcalde en el despacho de Alcaldía, donde departieron sobre la problemática saharaui y firmando el señor Alisalem, en el Libro de Oro de la Ciudad, para, posteriormente, dirigirnos a dar una charla-coloquio, junto con Manos Unidas, sobre los proyectos subvencionados por el Ayuntamiento y la situación de los presos políticos saharauis, encarcelados en cárceles marroquís.

Vacaciones en Paz.

El Proyecto Vacaciones en Paz consiste en la acogida de niños y niñas saharauis por parte de familias residentes en España durante los meses de verano. Todos los años entre 120 y 300 niños y niñas saharauis de entre 8 y 12 años, vienen a la provincia de Alicante pasar el verano con familias de acogida españolas.

En el presente año, como viene siendo habitual en la Asociación de Villena con el Pueblo Saharaui, hemos participado en este proyecto, dentro del cual, han pasado el verano en Villena 5 niños saharauis con familias de nuestra localidad y comarca, compartiendo con ellas, no solo vestido y comida, sino participando de primera mano en la convivencia familiar, siendo un miembro más de la familia.

Estos niños estuvieron con nosotros desde el día 5 de julio, que vinieron de madrugada, hasta la tarde del 4 de septiembre, que partieron hacia los Campos de Refugiados, con la maleta llena de ilusiones y regalos para sus familas.

Además de pasar el verano en las familias de acogida, estos niños han participado en diversas actividades:

  • Pasaron un día de convivencia en Alfas del Pi.
  • Fueron recibidos por el Alcalde del Ayuntamiento de Elche, en cuya localidad, y por gentileza del Centro Comercial L’Aljub, merendaron y pasaron una tarde llena de juegos y diversión.
  • Pasaron una mañana en la Diputación Provincial de Alicante, invitados por su Presidente.
  • Estuvieron un día en un parque de bomberos, donde pasaron una mañana muy divertida, gracias a las atenciones y juegos que éstos les tenían preparados.
  • Fueron invitados a una paella, por gentileza del Hostal Galicia, en la playa del Pinet, La Marina, pasando un día de playa inolvidable.
  • También disfrutaron de entradas gratuitas en el Rio Safari de Elche, jornada que seguramente le contarían con gran ilusión a sus familiares, a su regreso a casa.
  • Disfrutaron de unos pases, para ellos y sus familias de acogida, en la piscina del Circulo Agrícola Mercantil Villenense.
  • Celebramos una merienda-cena de despedida, a la que asistieron el Alcalde y el Concejal de Bienestar-Social de Villena.

A parte de todas estas actividades, se les realizaron diversos reconocimientos médicos, a cargo del Instituto Valenciano de la Seguridad Social y diversas clínicas privadas de Villena, y del Instituto Oftalmológico Vissum, en Alicante, que altruistamente se prestaron a colaborar con nosotros.

 

 

Recogida de alimentos y caravana “Sahara en el Corazón.

En el mes de febrero, partió, desde el Puerto de Alicante, una caravana con importante ayuda humanitaria, con destino a los Campos de Refugiados, comenzando desde ese momento, nuestra labor para conseguir nuevo material para la próxima Caravana.

En este ejercicio, se ha recogido numeroso material escolar, gracias a una campaña que se ha realizado en los distintos centros educativos de la localidad y comarca, a la que hemos añadido una colección de libros, ya retirados, que ha donado la Biblioteca Municipal Miguel Hernandez, a la que desde aquí, queremos agradecer su colaboración.

La Farmacia local de doña Virtudes Menor Hernández, también donó a la Asociación una importantísima cantidad de medicinas y material sanitario, el cual, junto con gran parte del material escolar recogido, ya está entregado en los campamentos de refugiados, repartido entre distintos centros escolares y en el Hospital de Bajador, respectivamente.

Proyectos.

En el presente ejercicio estamos desarrollando, como continuación del proyecto del año 2.015 y en colaboración con la Universidad de Alicante y la Asociación Dajla de San Vicente del Raspeig el proyecto titulado “Satisfacción de necesidades básicas de la Escuela de Enfermería AHMED ABDEL-FATAH, Campamentos de refugiados/as saharauis de Tinduf, Argelia – 2017”, consistente en satisfacer todos los gastos de mantenimiento que conlleva dicha escuela situada entre las Wilayas de Smara y Auserd de los campamentos de refugiados saharauis, sitos en Tindouf, al sur de Argelia, construida en el año 1.992, aprovechando las instalaciones de un antiguo hospital.

En concreto, nuestra asociación se ha hecho cargo de los gastos de alimentación de los alumnos de la escuela, la compra de colchones para el nuevo alumnado, el mantenimiento de las fuentes de energía renovables existentes, principalmente energía solar y eólica, la compra de los productos de higiene necesarios, así como la compra de diverso material administrativo o de oficina que puedan surgir.

Este proyecto se ha financiado gracias a la subvención obtenida del M.I. Ayuntamiento de Villena, dentro de la convocatoria que éste ha realizado para la realización de proyectos de cooperación internacional y ayudas de emergencias, que ha ascendido a la cantidad de 6.150,40 Euros, que, junto con los fondos propios aportados, de 1.151,05, totalizan los SIETE MIL TRESCIENTOS UN EURO CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (7.301,45 €) a que solicitando una subvención de 12.000,00 Euros, que junto con 3.000,00 Euros que satisfaremos con recursos propios, cubrirían las necesidades de las que nos vamos a hacer cargo en el presente año.

Agradecimientos.

Todo lo realizado en este ejercicio por nuestra Asociación, no hubiera sido posible sin la colaboración desinteresada de todas las instituciones, empresas y personas que nos han ayudado a lo largo del año a desarrollar todos estos proyectos.

Especialmente queremos agradecer su colaboración, a las familias acogedoras de los niños que han pasado el verano en sus casas. Sin ellos, sería inimaginable el programa de Vacaciones en Paz, eje principal de nuestra labor, ya que, a través de este Programa, es por donde podemos, en una mayor medida, sensibilizar a la opinión pública, lo que nos permite captar mas fondos, tanto humanos como económicos y acceder a una mayor cuantía en las subvenciones que recibimos.

También nuestro mas sincero agradecimiento a los centros educativos que, año tras año, vienen colaborando, sin perder un ápice de su entusiasmo, con las distintas campañas que les vamos proponiendo. Lo que nos permite enviar a los Campamentos de Refugiados, toda la ayuda que nos vienen brindando, tanto en alimentos, como, en el caso de este año, en material escolar.

Agradecer a la farmacia de Doña Virtudes Martínez Hernández y a sus empleados, la valiosísima donación que nos han realizado y que es tan necesaria en los Campamentos, donde carecen de las medicinas y material más básicos.

Y por supuesto, a todas las instituciones y entidades que, de forma altruista, colaboran, desde el nacimiento de la Asociación, con nosotros.