FEBRERO:

Configuración de la nueva directiva, Metas y proyectos a realizar.
Asamblea anual ordinaria.
Inicio de reuniones con la Coordinadora de Asociaciones Alicantinas unificando criterios en las diferentes campañas y proyectos.
Desplazamiento de la Asociación a un acto Solidario con el Sahara en Alicante,

MARZO:

Envío de Ayuda Humanitaria en la Caravana, del material recogido en el año anterior, proporcionando arroz, calzado y material sanitario entregados por los niños, empresas y simpatizantes de la Asociación.

ABRIL:

Viajan varios miembros de la Asociación a los Campamentos Saharauis y nuestra coordinadora sanitaria desarrolla diferentes proyectos.
Empezamos a configurar los Actos de la III Semana Cultural.
Se inicia la Campaña Vacaciones en Paz 2000, para la acogida de niños saharauis en familias acogedoras. Siendo responsables de su organización provincial Petrel, Sax y Villena.

MAYO:

Se presentan diversos Proyectos Humanitarios Médicos sobre el Tracoma (infección que provoca la ceguera), Odontología, quemados, etc., para la posible colaboración con Ayuntamiento y otras instituciones.
En colaboración con el Instituto Oftalmológico de Alicante (Fundación Jorge L. Alió) se logra atender a diferentes saharauis, al igual que en varios centros médicos provinciales.
III Semana Cultural Saharaui desarrollándose un año más para el conocimiento del pueblo saharaui. Se desarrolló con exposición fotográfica, proyección de película, charla coloquio con proyección de cortometraje, campaña humanitaria “Pon tu grano de arroz”, Conciertos por la dignidad del Sahara. Viaje al Sahara desplazando proyectos con material sanitario y didácticos. Recogida de material humanitario en centros escolares aplicando el lema educar para la paz, ilustrando a los niños en otras realidades culturales y solidarias. Colabora grupo Educar para la Paz.

JUNIO:

Después de la aplicación e información de proyectos médicos e informativos a los profesionales médicos saharauis se recibe una carta de agradecimiento por el Ministro de Sanidad Saharaui Sr. D. Omar Mansur.
Puesta en marcha por Petrer y Villena del proyecto de emisoras (para la comunicación entre los campamentos, donde el total de la inversión se hizo desde Villena).
Asistencia en el Forum de la Fundación J.L. Alió donde se nos hizo entrega de una placa, por la colaboración conjunta en la erradicación del tracoma en los Campamentos Saharauis.

JULIO – AGOSTO:

Inicio del Proyecto de acogida de Niños Saharaui “Vacaciones en Paz 2000”.
Reconocimientos médicos de todos los niños, incluido 2 operaciones a uno de los niños.
Actividades dirigidas a los niños y familias acogedoras, convivencias en Polideportivo y Circulo Agrícola Mercantil, fiesta provincial en Alicante con todos los niños y Asociaciones provinciales, salidas a Bocairente, Santuario Nuestra Señora de las Virtudes, Castillo de la Atalaya, Fiesta de MRW, Fiesta de despedida patrocinada por el Ayuntamiento de Villena y actuando desinteresadamente el payaso Eddy.

SEPTIEMBRE – OCTUBRE:

Viaje de varios miembros de la Asociación a familias saharauis y análisis en los campamentos de futuros proyectos.
Se reciben dos subvenciones por parte de la Comparsa de Bereberes y la Asociación “Ni más ni menos” de Caudete.
Salida a la Manifestación en Madrid por miembros de la Asociación en apoyo al Plan de Paz y presionar al gobierno por la llegada del Rey de Marruecos Mohamed VI.
Reunión con familias acogedoras recordando de manera audiovisual el verano con los niños.

N0VIEMBRE:

Venta de lotería de la Asociación.
Se desplazan familias acogedoras a Molina del Segura (Murcia) para la visita de niños enfermos saharauis.

DICIEMBRE – ENERO:

Se aprueba por parte del Ayuntamiento de Villena, las Ayudas del 0’7% al Proyecto de nuestra Asociación, en la lucha contra infección en el ojo-tracoma que causa innumerables cegueras.
Se inicia un programa coordinado con el Instituto Oftalmológico y la Asociación para trabajar contra el tracoma.
Inicio por parte de las asociaciones dirigido desde la Coordinadora Alicantina del máximo apoyo al Plan de Paz, debido a los resultados negativos en dicho proceso.